Internacional
Yubeir: El asesinato de Khashoggi fue “una operación no controlada”
Arabia Saudí permite registrar el pozo de la residencia del cónsul saudí en Estambul

Las autoridades de Arabia Saudí permitieron registrar el pozo en el jardín de la residencia de su cónsul general en Estambul en el marco de la investigación del asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, informó la cadena NTV citando una fuente en los organismos de investigación.
Más temprano, los medios informaron que Arabia Saudí impidió a los investigadores inspeccionar el pozo, donde según informó la víspera el líder del Partido Patriótico turco, Dogu Perincek, fue hallado el cuerpo de Khashoggi.
Khashoggi, columnista del periódico The Washington Post, desapareció el pasado 2 de octubre tras entrar en el Consulado General saudí en Estambul, adonde había ido para recoger el documento de su divorcio con su esposa para poder casarse con su novia turca, Hatice Cengiz.
Mientras funcionarios consulares insistían en que el periodista había salido de la sede diplomática, el diario estadounidense comunicó, citando a sus propias fuentes, que en realidad fue torturado, asesinado y descuartizado.
El 19 de octubre, después de que la comunidad internacional presionase, Arabia Saudí reconoció que Khashoggi falleció en "una pelea" en el consulado.
El canciller saudí, Adel Yubeir, aseguró que el asesinato fue "una operación no controlada, en la que ciertas personas abusaron de sus poderes".
Las autoridades saudíes detuvieron a 18 personas en el marco de la investigación del caso Khashoggi, que continúa hasta la fecha.
|