Internacional
Estados Unidos sanciona a 17 saudíes por el asesinato del periodista Jashoggi
Entre los sancionados se encuentran el cónsul saudí en Estambul y un asesor de Bin Salman
El Gobierno estadounidense anunció sanciones para 17 nacionales de Arabia Saudita por su presunta participación en el asesinato del periodista Yamal Jashoggi, ocurrido en el consulado de ese país en Estambul, Turquía.
Los individuos designados por el Departamento del Tesoro, según la administración de Donald Trump, son los 15 miembros del escuadrón que viajó a Turquía para llevar a cabo la operación el 2 de octubre pasado; el cónsul general saudita en Estambul, Mohamed Alotaibi; y Saud al-Qahtani, asesor principal del príncipe heredero, Mohamed bin Salman.
Medios estadounidenses señalaron que se trata de la misma lista de personas a las que los propios sauditas culparon y arrestaron por el asesinato, un hecho que las autoridades de ese reino inicialmente negaron, después describieron como accidente y por último calificaron de operación deshonesta.

Las sanciones impuestas este jueves congelan los activos financieros de esos individuos si están bajo la jurisdicción de Estados Unidos y prohíben a los norteamericanos las transacciones o hacer negocios con ellos, al tiempo que impiden a los castigados viajar a este país.
Las sanciones se dieron a conocer el mismo día en que el Ministerio Público de Arabia Saudita pidió la pena de muerte para cinco personas involucradas en el homicidio del columnista, radicado desde 2017 en Estados Unidos.
Tanto las sanciones de Estados Unidos como las peticiones de condena a muerte de Arabia Saudí exculpan totalmente al que, según observadores independientes, es el último responsable del asesinato de Khashoggi: Mohamed bin Salman.
Según The New York Times, los anuncios paralelos de Washington y Riad “pueden ser parte de un esfuerzo continuo en ambas capitales para dejar atrás el caso”.
|