noscript

Internacional

Países del ALBA-TCP abogan en Cuba por fortalecer integración

Países del ALBA-TCP abogan en Cuba por fortalecer integración

La declaración final de la Cumbre expresa la voluntad de construir un nuevo orden


Los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) acordaron en incrementar los esfuerzos de cara a fortalecer la unidad de la región.

La declaración final de la XVI Cumbre del bloque, realizada ayer viernes en La Habana, contiene la voluntad expresa del bloque de construir un nuevo orden internacional “democrático, inclusivo, justo y equitativo”, en el que sea “efectiva la igualdad soberana entre los Estados y el respeto a la libre determinación de los pueblos”.

Solo la unidad dotará a las naciones latinoamericanas y caribeñas de una mayor capacidad para hacer frente a la injerencia y dominación política económica de los poderes globales, agrega el texto.

Sobre ese tema, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, apuntó que la integración es la vía para hacer frente a las amenazas a la paz en la región.

En ese sentido, el mandatario exhortó a cerrar filas en la defensa de Nicaragua y Venezuela.

Países del ALBA-TCP abogan en Cuba por fortalecer integración

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insistió  que la alianza está viva, pero, al mismo tiempo, conminó a sus integrantes a fortalecer esa plataforma de concertación, cooperación, unidad y solidaridad.

Continuar las luchas por la liberación de la región y lograr la paz con justicia social es el mejor homenaje a los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez, principales impulsores del ALBA-TCP, subrayó el mandatario de Bolivia, Evo Morales.

De manera similar, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reconoció a la solidaridad como el principio fundamental del ALBA.

Además, Ortega alertó sobre los ataques de Estados Unidos y otras potencias con un marcado carácter injerencista e intervencionista contra naciones como Venezuela y Cuba.

También el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, condenó “la injerencia imperialista” de Estados Unidos.

Mientras, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, aseguró que no hay ninguna entidad en el mundo que pueda compararse con el ALBA-TCP, porque esta da oportunidades económicas a los países pequeños, con efectos muy beneficiosos para los pobres y los marginados.

El ALBA-TCP surgió como alternativa al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), una propuesta neoliberal de Estados Unidos que pretendía quebrantar la soberanía de las naciones latinoamericanas y caribeñas.

| 15/12/2018