Internacional
EEUU busca frenar reanudación de lazos entre Siria y países árabes
Washington amenaza a los países árabes con sanciones en caso de que restablezcan sus relaciones con Siria, según afirman fuentes diplomáticas estadounidenses.
Tras el estallido de la guerra en 2011, Siria fue expulsada de la Liga Árabe (LA), compuesta por 22 países; sin embargo, después de que Damasco recuperara el control del país tras vencer a los grupos terroristas, patrocinados desde el exterior, varios Estados árabes se mostraron interesados en la reanudación de lazos con Siria.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) fue el primero en anunciar en diciembre de 2018 la reapertura de su embajada en Damasco, capital siria. Muchos países árabes siguieron la medida y expresaron su interés en mejorar la relación con el Gobierno del presidente sirio, Bashar al Assad, de acuerdo con diplomáticos, citados el domingo por el diario estadounidense The Washington Post.
“Al menos ocho miembros de la Liga Árabe -Líbano, Argelia, Irak, Túnez, Egipto, Sudán, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin- están de acuerdo con el retorno de Siria a la Liga Árabe”, según las fuentes consultadas que hablaron en condición de anonimato.
Ante tal propuesta, continuaron los funcionarios, EEUU ha empezado a ejercer presiones contra sus aliados en la LA, en un intento por frenar el proceso de la reintegración de Siria en el mundo árabe.
La Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, ha advertido de que cualquier intento para participar en el proceso de la reconstrucción de Siria, devastada por unos ocho años de la guerra, obligará a la Casa Blanca a imponer sanciones, según las fuentes del medio norteamericano.
En actualidad, delegaciones de muchos países occidentales y árabes están viajando a Siria a fin de realizar los preparativos para recuperar las relaciones con Damasco a todos los niveles, desde la diplomacia, hasta la economía y la industria, de acuerdo con el jefe del Ejecutivo sirio.
|