Internacional
Un Tribunal de la ONU sentencia a cadena perpetua a Radovan Karadzic, el “carnicero” de Bosnia
El Tribunal de La Haya elevó a cadena perpetua la sentencia al serbobosnio Radovan Karadzic y rechazó la apelación en la que el ex político exigía ser liberado alegando errores durante su juicio y aseguraba que era “inocente” del genocidio y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra en Bosnia entre 1992 y 1995, que concluyó con la muerte de más de 100.000 personas y millones de desplazados.
Este miércoles, el Tribunal Penal Internacional (TPI) consideró insuficientes los 40 años de cárcel impuestos por un tribunal de primera instancia en 2016 al exdirigente, dada la “magnitud y crueldad” de los crímenes cometidos.
Karadzic tiene ahora 73 años, y fue psiquiatra y un poeta de cierta fama antes de convertirse en el líder político de los serbobosnios. Fue capturado el 21 de julio de 2008 cerca de Belgrado (capital serbia), donde vivía y trabajaba como médico de terapias alternativas bajo una segunda identidad.
En 2016, el Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia emitió su veredicto para el ex líder político: cuarenta años de prisión como responsable de un total de diez cargos, de genocidio y crímenes de guerra cometidos en la década de los noventa. Lo consideraron el cerebro político detrás de una campaña de limpieza étnica que expulsó a los no serbios de varias zonas de Bosnia.
La Corte consideró demostrado que Karadzic apoyó el genocidio en Srebrenica, que supuso el asesinato de unas 8.300 personas, hombres y niños, de etnia bosnia musulmana en julio de 1995, por parte de serbios bosnios. También jugó un “papel crucial” en el asedio de tres años de Sarajevo, en el que fueron asesinados unos 12.000 civiles.
Karadziz, un “asesino desalmado” para las víctimas, había apelado la sentencia y ha exigido la liberación porque se considera inocente de todos los cargos. Además, cree que es “injusto” haber pasado diez años en prisión. El juez determinó que su equipo de abogados “no ha sido capaz de demostrar” en qué puntos habría fallado la Justicia durante las investigaciones.
|