noscript

Internacional

Los argelinos vuelven a tomar las calles pidiendo el fin del régimen de Buteflika

Los argelinos vuelven a tomar las calles pidiendo el fin del régimen de Buteflika

El corazón de Argel, la capital argelina, se convirtió por sexto viernes consecutivo en el epicentro de multitudinarias movilizaciones de jóvenes, ancianos, mujeres, hombres, familias enteras con niños, obreros, intelectuales, artistas y gente de los más disímiles estratos sociales.

La multitud pide la salida del poder del presidente, Abdelaziz Buteflika, pero exige que con él se vaya todo su clan, que lleva 20 años acaparando la política y la economía argelinas. En resumen: los argelinos quieren el fin del sistema.

“Artículo 07: el pueblo es la fuente de todo poder”, se leía en una pancarta que sostenían decenas de jóvenes.

“Lárguese” gritaban los manifestantes, “el pueblo no quiere ni a Gaid ni a Said”, clamaban en referencia al jefe del Estado Mayor del ejército, Ahmed Gaid Salah, y al hermano del presidente, Said Buteflika, quien mueve los hilos de la presidencia en la sombra.

Gaid Salah, también viceministro de Defensa, señaló en un discurso esta semana que con ese acápite de la Carta Magna podía declararse incapacitado a Buteflika, de 82 años y muy enfermo, y así dar paso a un proceso de transición, pero su sugerencia recibió un palmario rechazo popular.

Similar a como se escuchó hace ocho años atrás en la plaza Tahrir de El Cairo, la multitud afirmaba a una sola voz que “el pueblo quiere el derrocamiento del régimen (gobierno)”.

En un claro sentimiento nacionalista y en un ambiente pacífico, no faltó quienes abogaron por defender la soberanía argelina y en mensaje al gobierno de Francia (metrópoli colonial hasta 1962) le decían a “(Emmanuel) Macron quédate con tu abuela, Argelia se queda con su juventud”.

 

| 30/03/2019