Internacional
Anuncian la sentencia contra Julian Assange en Reino Unido por violar su libertad condicional
El fundador del portal de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, fue condenado a 50 semanas de prisión por burlar las condiciones de su libertad condicional en junio de 2012.
El ciberactivista australiano tendrá la posibilidad de salir de la cárcel al cumplir la mitad de la sentencia, dictó la jueza Deborah Taylor en la audiencia. La jueza calificó de “grave” el crimen cometido por Assange.
“Usted no compareció ante el tribunal, al huir a la Embajada de Ecuador (…), ni apeló las decisiones judiciales anteriores. Sus acciones fueron encaminadas a obstruir o demorar la justicia. Considero que cometió una infracción grave”, dijo.
Taylor agregó que no optó por sentenciar a Assange a la pena máxima de 12 meses debido a que el ciberactivista le transmitió una carta con disculpas durante la audiencia.
Assange expresó cierto arrepentimiento en la carta que su abogado leyó en apoyo de sus argumentos por mitigar la fuerza de la sentencia contra su cliente.
“Me disculpo sin reservas ante los que consideran que he sido irrespetuoso en la forma en que he conducido mi caso, no era mi intención”, transmitió el reputado letrado Mark Summers.
La misiva personal del australiano resume el groso del argumento que su defensa esgrimió en la vista: el miedo de Assange a ser enviado a Estados Unidos en castigo por la publicación de miles de documentos confidenciales en Wikileaks y otros medios desde 2010.
“Me vi lidiando con circunstancias aterradoras de las que ni yo ni a los que pedí consejo pudieron dar con un remedio; hice lo que pensé en su momento que era lo mejor y quizá lo único que se podía hacer”, escribió en su carta de disculpa.
La jueza rechazó todos los argumentos sobre las “circunstancias inusuales, difíciles y diferentes” de la decisión del ahora recluso de solicitar asilo en la Embajada de Ecuador en 2012, burlando así a la Justicia británica.
|