noscript

Internacional

El auge ultraderechista preocupa al Servicio de Inteligencia en Alemania

El auge ultraderechista preocupa al Servicio de Inteligencia en Alemania

En Alemania vivían el año pasado unos 24.100 ultraderechistas, de los que 12.700 están dispuestos a emplear la violencia. Son un centenar más que el año anterior y su “alta afinidad con las armas” es “extremadamente preocupante”, indicó este jueves el ministro del Interior, Horst Seehofer, durante la presentación del último informe, sobre 2018, de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV, el servicio de inteligencia del país).

“Es una cifra que nos preocupa mucho. El extremismo de derecha es altamente peligroso”, dijo el ministro. El Gobierno estudia qué medidas aplicar para reducir este tipo de violencia y no descarta incluso que estas personas pierdan derechos fundamentales.

El ministro admitió que es casi imposible controlar a las aproximadamente 12.700 personas dispuestas a la violencia. “No se puede prometer una seguridad absoluta, pero tenemos que hacer lo que es humanamente posible. Esto incluiría un mejor equipamiento policial, pero también la comprobación de qué organizaciones podrían ser prohibidas”, dijo. “Entre sus enemigos se encuentran los extranjeros, especialmente los solicitantes de asilo y los musulmanes, pero también los políticos”, señala el informe.

“Haremos todo lo posible para dar más fuerza al Estado de derecho”, prometió Seehofer, quien añadió que se está “examinando seriamente” la aplicación estricta del artículo 18 de la Constitución, que implica la pérdida de derechos fundamentales, ante esta amenaza ultraderechista.

El informe habla también de otros dos grupos como potencial amenaza; los “terroristas” que regresan al país (especialmente desde Siria) y los extremistas de izquierda.

 

| 28/06/2019