noscript

Internacional

Los falashas se rebelan contra la discriminación en Palestina ocupada

Los falashas se rebelan contra la discriminación en Palestina ocupada

Miles de manifestantes de origen etíope, de la tribu falasha, se han echado a las calles en Palestina ocupada desde el lunes para expresar su rabia por la discriminación que sufren en la “tierra prometida” por el “color de su piel”.

El motivo de las protestas era la muerte de un joven por disparos de un policía israelí. Salomón Teka, de 18 años, fue abatido en las afueras de Haifa, en la noche de domingo por un agente israelí que, según declaró, temía ser atacado por Teka.

No ha sido la primera vez que un “judío negro” fuera abatido” por un policía blanco. El pasado enero, el también falasha Yehuda Biadga, de 24 años, murió tiroteado por la policía en Tel Aviv.

Los disturbios registrados en los últimos días se han saldado con cientos de detenidos por lanzar piedras y cócteles molotov a las fuerzas israelíes, y se registraron más de 60 heridos entre los antidisturbios.

Los judíos Falasha fueron trasladados en un puente aéreo desde Adís Abeba hasta Tel Aviv para acabar en poblados marginales. Más de 14.000 judíos africanos fueron evacuados por el régimen israelí en 36 horas durante la llamada “Operación Salomón” en el año 1991.

Cuando los primeros etíopes llegaron a la tierra prometida, el rabinato les exigió una conversión simbólica mediante un baño ritual. Fueron los únicos inmigrantes judíos que tuvieron que ser purificados. Años más tarde estalló un nuevo escándalo, al desvelarse que la Estrella de David Roja, el servicio de emergencias sanitarias, se había deshecho de las donaciones de sangre de los falashas al alegar que podían estar infectadas por VIH.

Segregados a su llegada al país en campamentos de absorción y condenados a los peores empleos, los falashas han vuelto a rebelarse contra la discriminación.

 

| 04/07/2019