noscript

Internacional

Ansarolá reitera su oferta de paz si Riad no ataca más a Yemen

Ansarolá reitera su oferta de paz si Riad no ataca más a Yemen

Yemen insiste, una vez más, en su voluntad de poner fin a las hostilidades con Arabia Saudí, si el reino cesa su agresión en su contra.

El presidente del Consejo Político Supremo de Yemen, Mahdi al-Mashat, volvió a reiterar este miércoles la propuesta de un alto el fuego que el movimiento popular yemení Ansarolá, que apoya al Ejército en su defensa contra la guerra de Arabia Saudí y sus aliados, ofreciera el viernes pasado poner fin a una agresión que empezó en marzo de 2015.

El alto representante yemení denunció que la continuación de la agresión del régimen de Riad y sus aliados contra el pueblo yemení es una vergüenza para la comunidad internacional, y representa una gran amenaza para la paz y la estabilidad en la región.

Al-Mashat lamentó el hecho de que los saudíes sigan lanzando ataques aéreos contra varios puntos de Yemen, incluso después de que Ansarolá presentara su oferta de paz a Riad.

Tras condenar los recientes bombardeos de los saudíes contra una zona residencial en el suroeste de Yemen, ofensiva en la que al menos 16 personas perdieron la vida, el político yemení subrayó que estos “asesinatos indiscriminados” de civiles son un indicativo de la debilidad del régimen de Riad ante el llamado cese de hostilidades.

Dicho esto, el funcionario yemení hizo hincapié en que, para que se establezca la paz, se requiere que ambos países tomen medidas, porque, a su entender, el conflicto ha llegado a un punto en el que ya no es posible que una parte le pueda poner fin.

El ofrecimiento de un alto el fuego tiene lugar mientras los constantes ataques de represalia yemeníes, efectuados con aeronaves no tripuladas (drones) y misiles de fabricación propia, han puesto en jaque al régimen agresor de Arabia Saudí, que destina millones de dólares a la compra de armas y equipamientos militares a ciertos países occidentales, como Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

 

| 26/09/2019