Internacional
Máxima autoridad religiosa en Iraq exhorta a evitar la violencia, tras cuatro días de protestas
Los enfrentamientos entre policías y manifestantes en Iraq causaron hasta el día de hoy viernes (4 de octubre) 44 muertos, cifra que tal vez pueda aumentar por las miles de personas heridas en los choques.
Las protestas comenzaron este martes en Bagdad, la capital, y se extendieron a otras ciudades sureñas en demanda de mejores condiciones de vida y contra la corrupción.
Las autoridades iraquíes decretaron toque de queda en la capital y otros centros urbanos, al mismo tiempo, el primer ministro Adel Abdul-Mahdi llamó a la calma y prometió garantizar que no se use la violencia contra los manifestantes.
Pese a que el Gobierno anunciara que comenzaba a implementar reformas económicas, y que muy pronto presentará un plan al parlamento que consta en el pago de ayuda mensual a las familias pobres, las protestas siguen y están tomando un cauce “destructivo” y “caótico”. Hasta ahora ningún grupo político se atribuyó su organización.
El principal clérigo chiita de Iraq, Ali al-Sistani, exhortó este viernes a evitar la violencia, al tiempo que criticó al Gabinete por no erradicar la corrupción.
En una carta leída durante un sermón en la ciudad santa de Kerbala, Sistani describió las muertes causadas por las protestas como dolorosas y exigió al Gobierno tomar las medidas necesarias para “rectificar” la situación antes de que “sea demasiado tarde”.
|