Internacional
La movilización no para hasta que el FMI se vaya de Ecuador, advierte Conaie
Las comunidades indígenas que lideran la rebelión contra las medidas de ajuste económico en Ecuador advirtieron que su lucha seguirá hasta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) se vaya del país, a la vez que descartaron la posibilidad de cualquier tipo de diálogo con un gobierno al que tildaron de “asesino”.
Tras cumplirse el noveno día de manifestaciones, la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) mantiene las movilizaciones las recientes medidas del Gobierno, cuyo impacto negativo ya afecta a los sectores de menos ingresos.
Respaldada por trabajadores, estudiantes universitarios, campesinos y otros sectores de la sociedad ecuatoriana, la organización dejó clara su postura, luego de que una multitudinaria concentración pacífica, frente a la Asamblea Nacional, fue dispersada con fuerte represión policial poco después de un llamado del presidente, Lenín Moreno, a conversar sobre el tema.
“El diálogo que el gobierno nacional dice promulgar, se ha sustentado durante este proceso de resistencia en una de las peores masacres en la historia de Ecuador, una violencia exacerbada por la fuerza pública y militar”, sostuvo la Conaie.
Según indicó, la responsabilidad directa de esos hechos, que han dejado cinco muertos y 554 heridos, además de cientos de detenidos y desaparecidos, recae en la ministra de gobierno, María Paula Romo, y el titular de Defensa, Oswaldo Jarrín.
A través de una declaración pública, Conaie llamó a sus seguidores a “radicalizar” la protesta, con el sostenimiento de los bloqueos en calles y autopistas e incluso con las “tomas de gobernaciones y edificios públicos”.
La organización indígena, la más importante del país, señaló que el presidente Lenín Moreno trató al pueblo ecuatoriano como a un “enemigo” y propuso un diálogo que en verdad configura una “fantochada”. “Esto no para hasta que el FMI salga del Ecuador”, advirtió.
|