Internacional
Masivas movilizaciones mantienen presión sobre gobierno chileno
Manifestaciones multitudinarias volvieron a copar este viernes ciudades de Chile, en medio de una profunda crisis social que a dos semanas de su estallido mantiene en jaque al gobierno del derechista Sebastián Piñera.
La convocatoria por redes sociales a #LaMarchaMasGrandeDeTodas -simulando la movilización que el viernes pasado sumó a más de un millón de personas- reunió a decenas de miles de manifestantes.
Seguimos marchando “porque no hemos tenido ningún cambio. No hay ningún cambio, solo ha sido un maquillaje de este gobierno corrupto y asesino”, dijo a la AFP Juan Valenzuela, pensionista de 68 años.
Otras ciudades del país replicaron las protestas en medio del estallido social que ya suma 20 muertos. Miles de personas marcharon ocho kilómetros entre Viña del Mar y Valparaíso, a unos 120 kilómetros de Santiago. También hubo manifestaciones en Punta Arenas, Concepción (sur) y Rancagua (centro).
“No vamos a bajar los brazos hasta que el gobierno responda por los muertos, nos sentimos traicionados por este gobierno”, dijo a la AFP Marco, estudiante de 22 años, mientras se dirigía a la protesta.
Una nueva Constitución y reformar el sistema de pensiones y salud -todo heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990)- son los reclamos más recurrentes de una crisis social que comenzó hace 15 días con protestas estudiantiles ante el aumento en la tarifa del ferrocarril capitalino.
Piñera canceló ese incremento y el de otros servicios básicos, pero no consiguió frenar el descontento. Tampoco el cambio parcial en su gabinete ministerial ni el lanzamiento de una agenda social fueron efectivos para desactivar el estallido.
|