Internacional
Las sangrientas protestas en Iraq entran en su tercera semana
Las protestas antigubernamentales en Iraq entraron este viernes en su tercera semana, con nuevas víctimas mortales.
Al menos 13 manifestantes han muerto en Bagdad, la capital, y en el puerto sureño de Basora en las últimas 24 horas, indicaron este viernes fuentes médicas.
Desde el inicio el 1 de octubre del movimiento de protesta, son ya cerca de 300 personas las que han perdido la vida en las movilizaciones.
En Basora, siete manifestantes murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad el jueves y el viernes. En la última semana, han sido cortados los accesos al puerto, por donde ingresa al país buena parte de sus importaciones de alimentos y medicinas.
En Bagdad, murieron el jueves seis personas en los enfrentamientos con la policía.
Pese a la violencia, miles de personas intentaban congregarse el viernes en la plaza Tahrir (Liberación) de Bagdad, entre ellos influyentes líderes tribales del país.
Durante la madrugada se escucharon explosiones provocadas por los intentos de las fuerzas de seguridad de desalojar a los manifestantes que intentan ocupar los cuatro puentes sobre el río Tigris.
Los puentes se han convertido en un frente de batalla en Bagdad, pues a través de ellos los manifestantes intentan llegar a las sedes gubernamentales y de las embajadas, ubicadas en la orilla occidental.
En la primera oleada de protestas, del 1 al 6 de octubre murieron según cifras oficiales 157 personas, la mayoría manifestantes en Bagdad, por disparos de francotiradores que el Estado aseguró no poder identificar.
Los movilizados piden la renuncia de todos los responsables políticos y una renovación total del sistema político implementado desde la caída del dictador Sadam Husein, en 2003.
El primer ministro Adel Abdel Mahdi propuso medidas para apaciguar a los manifestantes, entre ellas contratar a más funcionarios públicos y promover proyectos de infraestructuras.
|