Internacional
Evo Morales dimite por la presión de los militares y de la OEA
La dimisión este domingo del presidente Evo Morales, después de tres semanas de protestas contra su reelección y tras perder el apoyo de las fuerzas armadas, dio pie a la detención de altos funcionarios electorales, sin que se sepa todavía quién tomará las riendas del país.
“Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo Morales por la televisión desde Cochabamba (centro), mencionando a los líderes opositores que convocaron las protestas acusándole de fraude electoral en los comicios del 20 de octubre.
Morales denunció en la noche que había una orden de arresto “ilegal” contra él, una afirmación negada poco después por el jefe de la Policía, el general Yuri Vladimir Calderón.
Sin embargo, el líder cívico derechista Luis Fernando Camacho, que encabezó el movimiento de protestas contra Morales, confirmó en un tuit la orden de arresto.
Los resultados de una auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) difundidos este domingo, que hablaban de “serias irregularidades” en las elecciones, desencadenaron los acontecimientos que llevaron a la renuncia de Morales.
Por la mañana, tras conocerse ese informe, el expresidente ofreció celebrar nuevos comicios, pero no logró aplacar la ira de la oposición.
Durante la jornada, enfrentó una avalancha de renuncias de altos funcionarios, en algunos casos después de que les quemaran sus casas, y la presión decisiva de los militares y la policía, que acabaron reclamando su dimisión.
“Pedimos al presidente del Estado que renuncie a su mandato presidencial permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad, por el bien de nuestra Bolivia”, dijo el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el general Williams Kaliman.
Tras la renuncia de Morales, la policía detuvo a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, y a otros responsables de ese órgano por orden de la Fiscalía, que investiga irregularidades cometidas en las elecciones.
|