noscript

Internacional

En Chile continúan las protestas, la represión policial también

En Chile continúan las protestas, la represión policial también

Miles de personas volvieron a salir este lunes a las calles para celebrar el primer mes del estallido social más grave de la democracia chilena y mostrar su desconfianza tanto con la agenda social anunciada por el Gobierno como con el acuerdo parlamentario sobre una nueva Constitución.

En la Plaza Italia, la zona cero de las revueltas y renombrada como “Plaza Dignidad”, los manifestantes coreaban la consigna que se ha convertido en el lema de la revolución: “Chile despertó”.

La Policía disparó gas lacrimógeno y cañones de agua para contener el avance de los manifestantes durante la protesta denominada “superlunes” en Santiago.

El estallido social ha dejado al menos 23 muertos -cinco de ellos presuntamente a manos de agentes- y 2.381 heridos hospitalizados, de los cuales 222 tienen graves lesiones oculares, según el último informe del estatal Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

La Policía chilena (Carabineros) indicó por su parte este lunes que se han registrado más de 15.000 detenciones desde el 18 de octubre, de las cuales 4.000 corresponden a saqueos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un ente de la Organización de Estados Americanos (OEA), comenzó este lunes una visita de varios días al país para investigar centenares de denuncias por abusos, torturas, violencia sexual y homicidios por parte de las fuerzas de seguridad.

 

| 19/11/2019