Internacional
Protestas en Colombia obligan a Duque a iniciar diálogo nacional
El presidente colombiano, Iván Duque, bajo la presión de las protestas populares en Colombia, que ya suman cuatro días, ha dado inicio al “diálogo social”.
“Creo que esta conversación que abrimos hoy tiene que servirnos para ordenar nuestras acciones, y no voy a escatimar un solo minuto en que este trabajo con ustedes sea además una de las piezas principales de nuestro país en los próximos años”, dijo Duque el domingo.
El mandatario colombiano adoptó la iniciativa debido a las presiones para que hallara soluciones al estallido social surgido el jueves contra el Gobierno, en particular contra el deterioro de las pensiones, los salarios, los derechos humanos, la perenne situación de violencia que vive el país y los esfuerzos del Gobierno para modificar el acuerdo de paz suscrito con la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2016.
Duque abrió el diálogo con los alcaldes y gobernadores recién electos del país, pero al “diálogo social” no fueron invitados los líderes de las centrales obreras ni estudiantiles que mueven las protestas.
El jefe del Estado colombiano anunció su decisión al respecto el sábado, pero eso no impidió que los colombianos volvieran a salir a las calles. El domingo, la capital, Bogotá, fue escenario de marchas en protesta por la dura represión ejercida por los uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía de Colombia contra los manifestantes.
|