Internacional
Gobierno de Colombia acepta diálogo directo con promotores del paro
El Gobierno colombiano aceptó entablar un diálogo directo con el Comité del Paro, que desde el pasado 21 de noviembre coordina sendas marchas en varias ciudades del país en contra de medidas “neoliberales” del Ejecutivo, al que reclaman también más recursos para educación y protección a líderes sociales.
“De forma novedosa abordáramos una mesa paralela a la Conversación Nacional para que inicie la discusión de los trece puntos de las peticiones que ellos tienen”, dijo Diego Molano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia y coordinador del llamado Diálogo Social, según declaraciones difundidas por la Presidencia de Colombia.
El anuncio se da de cara a un nuevo paro nacional anunciado para el miércoles y que el Gobierno pidió desmontar ante su iniciativa de dialogar de manera directa con los promotores del paro.
“La propuesta del presidente (Iván) Duque es respetable, pero no es posible en estos momentos acceder a ella porque que hay una serie de actividades que están programadas que no se pueden desmontar de la noche a la mañana”, dijo Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajo (CGT), una de las organizaciones que lidera el paro, según la emisora Blu Radio.
Molano explicó que el Gobierno mantendrá la llamada “Conversación Nacional”, que convocó Duque hace una semana con diferentes sectores para buscar una salida a la crisis, pero que el Ejecutivo está dispuesto a instalar otra mesa para tener diálogo directo con los representantes del Comité del Paro, quienes así lo habían pedido.
El funcionario agregó “que las dos mesas en algún momento se cruzarán en ciertos puntos y las soluciones deben ser conjuntas, pero será un trabajo articulado”.
|