noscript

Internacional

Gobierno de facto boliviano admite solo 29 muertos en conflictos y dispone indemnización

Gobierno de facto boliviano admite solo 29 muertos en conflictos y dispone indemnización

El Gobierno de facto de Bolivia dijo que en las recientes protestas políticas y sociales fallecieron 29 personas, no 34 como señalaron diversos informes independientes, y resolvió el pago de una indemnización equivalente a 7.184 dólares a los familiares de cada fallecido.

“Deseamos prioritariamente satisfacer esta demanda surgida después de los días de luto y dolor que hemos vivido (...), éste es otro paso que mi Gobierno ha aprobado en el camino hacia la consolidación del proceso de pacificación y reconciliación entre todos los bolivianos”, dijo la presidenta Jeanine Áñez en la presentación del decreto que dispone la indemnización.

El ministro de Justicia, Álvaro Coímbra, dijo en el mismo acto realizado en el Palacio de Gobierno, que los 33 heridos registrados por la fiscalía en los mismos conflictos recibirán “asistencia médica, alimentaria, social y psicológica”.

Coímbra señaló que el gobierno, en coordinación con la fiscalía, estableció en 29 el número definitivo de fallecidos en incidentes de los conflictos ocurridos entre el 21 de octubre y el 24 de noviembre, en las protestas que siguieron a las elecciones del 20 de octubre y enmarcaron sucesivamente la caída del presidente Evo Morales y su reemplazo por Áñez.

Coímbra evitó explicar la diferencia entre el número de muertos establecido por el gobierno y el saldo que divulgaron, con listas incluidas, la Defensoría del Pueblo y una organización no gubernamental.

En los conflictos de octubre y noviembre, hubo, primero, tres semanas de protestas contra Morales, con cuatro o cinco muertos según informes extraoficiales.

Luego ocurrieron dos semanas de manifestaciones en defensa de Morales y contra el autoproclamado gobierno de Áñez, reprimidas por la policía y las Fuerzas Armadas con saldo de hasta 29 muertos, de acuerdo con la Defensoría.

 

| 06/12/2019