noscript

Internacional

Irán no aceptará restricciones en la producción de petróleo, asegura ministro iraní

Irán no aceptará restricciones en la producción de petróleo, asegura ministro iraní

En declaraciones ofrecidas el jueves a los periodistas en el marco de la 177ª reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena (capital austriaca) sobre un recorte en la producción petrolera, el titular iraní, Biyan Namdar Zangane, señaló que Irán apoya cualquier concesión sobre la reducción.

Sin embargo, dejó en claro que Teherán ya sufre un recorte involuntario debido a las sanciones ilegales de Estados Unidos, un tema que lo notificó también en una carta al presidente de turno de la OPEP, Manuel Quevedo.

Al respecto, subrayó que Irán no reducirá ni un barril de su producción si en el futuro se levantan los embargos injustos de EEUU. “Yo, como representante de Irán, no aceptaré ningún recorte y produciré a nivel máximo de la capacidad productiva de Irán. (…) Esto es el derecho del pueblo iraní y yo insisto en este asunto”, aseveró mientras agregó que en el futuro, los países que ahora están produciendo más, tienen que hacer más recorte.

Tras haber condenado el régimen de sanciones del Gobierno estadounidense, Zangane declaró que la política a la que ha recurrido Washington en los últimos dos años es sancionar a los productores mayores del mercado de petróleo y su objetivo es aprovechar la ocasión para vender sus condensados gasíferos y crudo.

“En realidad, no creo que EEUU ponga restricciones a otros países por los objetivos humanos, sino busca abrir para sí mismo el espacio en el mercado. Sanciona a países como Irán y Venezuela para su compaña Sell Oil”, adujo.

La nueva rebaja que la OPEP y sus aliados acordaron el jueves se prolongará durante el primer trimestre de 2020, un cronograma mucho más corto que el sugerido por algunos ministros de la OPEP, que habían pedido extender los recortes hasta junio o diciembre.

 

| 06/12/2019