noscript

Internacional

El Pentágono eleva a 50 la cifra de militares heridos por el ataque de represalia iraní

El Pentágono eleva a 50 la cifra de militares heridos por el ataque de represalia iraní

El Pentágono elevó poco a poco, de “ningún herido” a 50, la cifra de los soldados estadounidenses que fueron afectados el 8 de enero por el ataque de represalia iraní contra bases militares de EEUU en Iraq.

Poco después de los ataques de represalia, el presidente de EEUU, Donald Trump, anunció a través de un mensaje dejado en su Twitter que “todo estaba bien”. Según Trump “no ha habido bajas o heridos”. El Pentágono, no obstante, anunció el 16 de enero, que 11 de sus soldados resultaron heridos. La cifra se elevó días después a un “mayor número” de soldados heridos, luego a 34 y ahora a 50.

En un comunicado emitido el martes y recogido por medios locales, el Pentágono confirmó que ahora 50 militares sufren de conmoción cerebral y traumáticas heridas cerebrales, como consecuencia de ataques relámpagos de las fuerzas iraníes.

“Hoy 50 militares han sido diagnosticados con TCE (traumatismo craneoencefálico)”, señaló Thomas Campbell, un portavoz del Departamento de Defensa estadounidense en el comunicado.

De estos 50, añadió Campbell, 31 efectivos recibieron tratamientos médicos en Iraq y ya están de vuelta prestando servicios, mientras otros 18 fueron enviados a Alemania.

Distintos funcionarios del Pentágono han indicado a la cadena local CNN que la cifra podría aumentar aún más, dado que unas 200 personas se encontraban en la zona cuando sucedió al ataque. El medio estadounidense alertó que “el impacto del ataque podría ser más serio de lo anunciado al principio”.

 

| 30/01/2020