noscript

Internacional

Extraen primeros restos de desaparecidos durante la invasión de EEUU a Panamá

Extraen primeros restos de desaparecidos durante la invasión de EEUU a Panamá

Fiscales y forenses realizaron el jueves las primeras dos exhumaciones que buscan identificar a un grupo de personas muertas o desaparecidas durante la invasión de Estados Unidos a Panamá hace tres décadas.

La fiscal Maribel Caballero, encargada de la Fiscalía de Descarga del área metropolitana, comunicó a la prensa que uno de los restos óseos estaba dentro de un féretro, mientras que el otro se encontraba en una bolsa.

Los trabajos se realizan en el Jardín de Paz, donde hay enterrados más de un centenar de muertos de la invasión estadounidense de 1989. Inicialmente fueron exhumados a pocos meses de esa operación porque habían sido tirados en bolsas en fosas comunes.

Los restos de los exhumados fueron puestos bajo custodia en la morgue judicial del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde serán analizados para identificarlos. Los restos exhumados se van a cotejar con pruebas de ADN de familiares de casos documentados de desaparecidos.

Las autoridades judiciales dieron el aval para que se saquen 19 restos humanos enterrados en el cementerio, luego de que una comisión establecida hace tres años para encontrar la verdad sobre los muertos y desaparecidos en la invasión.

La invasión que expulsó al dictador Manuel Antonio Noriega (1983-1989) se cobró la vida de un total de 514 panameños, entre civiles y militares, según estimaciones oficiales. Por parte de Estados Unidos se reportaron 23 soldados muertos.

 

| 31/01/2020