noscript

Internacional

Exprimer ministro de Perú detenido por presunta corrupción

Exprimer ministro de Perú detenido por presunta corrupción

El exprimer ministro, Yehude Simón, se sumó hoy a la lista de exgobernantes y políticos peruanos enviados a la cárcel por presunta corrupción, al ser detenido por 10 días, tras los cuales, usualmente, el encierro se prolonga.

Según fuentes de la fiscalía, la orden de captura está relacionada con la hipótesis de que, como gobernador de la norteña región de Lambayeque, favoreció a la empresa brasileña Odebrecht con el contrato de ejecución del proyecto de irrigación Olmos Tinajones, tras recibir un aporte electoral oculto de 300 mil dólares.

El fiscal a cargo del caso, José Pérez, declaró en medio de allanamientos a ocho inmuebles, cinco relacionados directamente con Simón, que existen elementos muy graves que indican que el detenido habría recibido pagos ilícitos de Odebrecht relacionados con el citado proyecto.

Simon, quien niega haber incurrido en actos de corrupción, tiene una larga trayectoria política iniciada en su juventud como dirigente estudiantil y ha sido diputado de izquierda, dos veces gobernador de Lambayeque, elegido por el partido Fuerza Social, que en 2018 trocó su nombre por el de Juntos por el Perú.

En 1991, fundó el opositor Movimiento Patria Libre y el gobierno de entonces, de Alberto Fujimori, lo encarceló y sometió a juicio alegando que esa organización era el brazo legal del insurgente Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Tras más de ocho años de cárcel, fue indultado y el Estado le pidió perdón por el abuso sufrido.

Ejercía su segundo mandato como gobernador de Lambayeque, cuando en octubre de 2008, el Presidente Alan García nombró a Simón primer ministro, cargo que ejerció solo hasta julio del año siguiente, cuando renunció por la crisis causada por la represión a un movimiento de protesta de indígenas amazónicos.

Además del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción; son acusados de corrupción los exgobernantes Alejandro Toledo (2001-06), prófugo en Estados Unidos; Ollanta Humala (2011-16) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-18), en prisión domiciliaria.

También la dirigente política neoliberal Keiko Fujimori, en prisión preventiva, es investigada por lavado de activos y otros delitos, y otros dirigentes políticos y exfuncionarios.

 

| 25/02/2020