Internacional
Uruguay anuncia el retiro de la Unasur y el reingreso al TIAR
El nuevo Gobierno de Uruguay se retira de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y regresa al bélico Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
“Se trata de un organismo regional, basado en alineamientos político-ideológicos y que, en los hechos, ha dejado de funcionar: ya no cuenta con sede y carece de secretaría general operativa”, aseguró el ministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, Ernesto Talvi.
La decisión de Uruguay, alegó Talvi, se debe a la salida de la mayoría de los países miembros de Unasur de esta alianza. Hasta el momento, Guyana, Surinam, Venezuela y Bolivia, han quedado como miembros de Unasur.
La salida de Uruguay de esta alianza, también, fue comunicada mediante una nota dirigida al canciller de Ecuador, José Valencia, país depositario del Tratado de la Unasur.
Antes de que Luis Lacalle Pou asumiera como presidente de Uruhuay, este país había decidido retirarse del TIAR. No obstante, la llegada de Lacalle Pou cambió la política exterior de Uruguay y el nuevo Gobierno ha prometido políticas hostiles contra países como Nicaragua, Cuba y Venezuela.
Por eso, el nuevo presidente de Uruguay pidió en una carta enviada al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, detener el proceso de salida que había iniciado en septiembre, para abandonar el TIAR en septiembre de 2021.
Conforme al canciller uruguayo, Ernesto Talvi, la salida del TIAR “debilitaba el sistema interamericano” y priva a su país desempeñar un rol importante en la región.
|