Internacional
Más de 100.000 cámaras vigilan a los confinados en Moscú
En Moscú, el reconocimiento facial se ha convertido en una herramienta clave de la estrategia anticoronavirus.
Desde febrero, miles de moscovitas, y sobre todo los que regresaron de países afectados por la COVID-19, fueron sometidos a un régimen de confinamiento estricto a domicilio durante 14 días, con el fin de limitar la propagación de la epidemia.
Todos fueron catalogados con sus domicilios, la copia de sus pasaportes y número de teléfono en una base de datos de la capital, de 16 millones de habitantes y visitantes diarios.
Cualquier infracción del régimen de aislamiento puede costarles una multa o penas de cárcel, e incluso la expulsión del país si se trata de extranjeros.
“El respeto de este régimen se vigila de forma permanente, principalmente a través del sistema de reconocimiento facial”, advirtió el alcalde de Moscú, Serguei Sobianin, en su blog.
La potencia del sistema se basa en una red muy bien tejida, pues no hay pasillo de metro ni calle que escape a las 170.000 cámaras que han sido desplegadas, poco a poco, desde hace una década en nombre del orden público.
Unas 100.000 están conectadas a sistemas de inteligencia artificial capaces de identificar a las personas filmadas. Las otras 70.000 lo estarán dentro de poco.
La policía de Moscú indicó que había identificado, desde febrero, a casi 200 personas que violaron la cuarentena, gracias a esta red de cámaras.
Según Sobianin, este centro de control posee los contactos y el lugar de trabajo del 95% de las personas que viajaron a los países más afectados por la pandemia. “Hemos identificado dónde están”, cuenta, complacido.
|