Internacional
La pandemia está poniendo de rodillas a los países ricos, según la OMS
La directora del Programa de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, señaló en una entrevista con Noticias ONU que la pandemia de COVID-19 tendrá sin duda un impacto mayor en los países con un sistema de sanidad precario, pero también ha puesto “de rodillas” a los países ricos.
“Irónicamente, si se me permite la expresión, esta pandemia está poniendo de rodillas a los países a los que se considera que tienen los sistemas sanitarios más fuertes y apreciados, como los países europeos, los países ricos, y ahora ya se está desplazándose el epicentro a Estados Unidos”, señaló Neira, nacida en la Felguera, España, en 1962.
Al mismo tiempo, la ejecutiva de la OMS reconoció que el COVID-19 causará seguramente mayores estragos en los países pobres.
“En los países del hemisferio sur y en países con sistemas sanitarios mucho más débiles, ahí vamos a ver efectivamente el impacto mucho mayor”, advirtió.
Para Neira, esta pandemia empuja a “reflexionar sobre qué porcentaje del PIB de un país tiene que destinarse a su sistema sanitario y a dar protección a la salud de sus ciudadanos, y a dónde va la prioridad de los presupuestos en cada país”.
Resaltó que la inversión en sanidad “es una inversión de la que no hay que arrepentirse, pase lo que pase, haya o no haya una epidemia” y que la inversión en prevención primaria tendría que ser “una prioridad absoluta”.
“Veremos, después de esto, si efectivamente hemos aprendido las lecciones y reforzamos nuestros sistemas sanitarios y los blindamos lo más posible”, dijo.
|