Internacional
Ecuador retira casi 800 cadáveres de viviendas de Guayaquil, núcleo de la pandemia
Ecuador anunció el domingo que retiró casi 800 cuerpos de personas que fallecieron en sus viviendas en las últimas semanas en Guayaquil, epicentro del coronavirus en el país, tras colapsar los sistemas hospitalario y funerario por la pandemia.
“La cantidad que nosotros hemos recogido, con la fuerza de tarea en viviendas, superó las 700 personas” fallecidas, dijo a la prensa Jorge Wated, quien lidera un equipo de policías y militares creado por el gobierno ante el caos desatado en Guayaquil por la covid-19.
El responsable señaló luego a través de su cuenta en Twitter que esa fuerza de tarea conjunta, que opera desde hace tres semanas, hizo el levantamiento legal de 771 muertos en viviendas y 631 en hospitales, cuyas morgues están colmadas.
Las autoridades, que ahora enfrentan denuncias de personas que reclaman los cuerpos de sus familiares muertos en medio de la pandemia, han sepultado a unos 600 de esos fallecidos.
Wated no detalló las causas de esas 1.400 muertes ocurridas durante la emergencia sanitaria por la pandemia, que en Ecuador deja 7.500 casos, incluidos 333 decesos según cifras oficiales, desde que fuera declarada la presencia del virus el 29 de febrero.
La fuerza de militares y policías empezó en marzo a retirar cadáveres de casas tras fallas en el “sistema mortuorio” del puerto guayaquileño, que provocaron demoras en el servicio forense y las funerarias en medio del toque de queda de 15 horas diarias que rige en el país.
Ante la situación, los guayaquileños difundieron por redes sociales videos de cuerpos abandonados en las calles y mensajes de auxilio de familiares para enterrar a sus muertos.
El gobierno ecuatoriano también asumió la labor de sepultar cuerpos ante la imposibilidad de sus familiares de hacerlo por diversos motivos, entre ellos económicos.
Desde Guayaquil, en una rueda de prensa virtual, Wated señaló que los restos de 600 personas plenamente identificadas han sido sepultados en dos cementerios de la ciudad.
|