Internacional
Europa empieza a suavizar las medidas de confinamiento
Europa vislumbraba una luz de esperanza este domingo cuando en varios países se registraron las cifras de muertos más bajas en muchas semanas por la pandemia viral, que ya provocó 200.000 decesos y tres millones de contagios en el mundo.
Varios países empezaron a suavizar las medidas de confinamiento a las que está sometida la mitad de la población mundial, como España, que desde este domingo permite a los niños -encerrados en casa desde hace seis semanas- salir a pasear y jugar en la calle.
En las últimas 24 horas, Francia registró 242 nuevos fallecidos, llevando el balance a más de 22.800; Italia, 260 muertos (más de 26.400), el Reino Unido, 413 fallecidos (más de 20.700) y España, 288, con lo que el balance roza los 23.200.
La tendencia a la baja desde hace varios días, llevó a varios gobiernos a planear medidas de desconfinamiento gradual, pero advirtiendo a los ciudadanos que no se debe bajar la guardia.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, presentará el martes un plan para suavizar las medidas a partir de mediados de mayo, pero, si siguen disminuyendo los contagios, a partir del día 2 se permitirá a los adultos pasear o hacer ejercicio, al igual que ocurre en otros países europeos.
En Francia, su homólogo Edouard Philippe desvelará el mismo día su “estrategia nacional del plan de desconfinamiento”, que debe comenzar el 11 de mayo, con la polémica reapertura de las escuelas principalmente.
En Londres, el primer ministro Boris Johnson, quien estuvo hospitalizado a causa del virus, retomará sus actividades el lunes. Los británicos esperan el anuncio de sus planes para relanzar la economía y salir del confinamiento.
De cara a un desconfinamiento, algunos países emprenden campañas de pruebas serológicas, como Italia, que el 4 de mayo comenzará a realizar test a 150.000 personas para intentar saber más sobre la pandemia.
Sin embargo, la OMS recordó que “no hay ninguna prueba en este momento de que las personas que se curaron de la COVID-19 y que tienen anticuerpos estén inmunizadas frente a una segunda infección”. Y advierte sobre la amenaza de una segunda ola mortal de la pandemia.
|