noscript

Internacional

EEUU registra la tasa de desempleo más alta desde la Crisis de 1929

EEUU registra la tasa de desempleo más alta desde la Crisis de 1929

Más de 20 millones de puestos de trabajo se perdieron en Estados Unidos durante el mes de abril, lo que elevó a 14,7 por ciento la tasa de desempleo, la más alta desde la Gran Depresión o Crisis de 1929.

Los datos difundidos este viernes en un informe del Departamento de Trabajo confirman los pronósticos de economistas que alertaron sobre un panorama laboral muy adverso en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, que provocó la paralización de negocios.

Con una pérdida de 20,5 millones de puestos el pasado mes, se elimina una década de recuperación en el mercado laboral que había llevado a que en febrero la tasa de desempleo se ubicara en 3,5 por ciento, la más baja en medio siglo.

La profunda caída de abril supera considerablemente los estragos provocados por la crisis de 2008, la cual provocó que en octubre de 2009 se perdieran 8,7 millones de trabajos y la tasa de desempleo se elevara entonces a un 10 por ciento.

De acuerdo con el diario The New York Times, los trabajadores con salarios bajos, incluidos muchas mujeres y miembros de minorías raciales y étnicas, se han visto especialmente afectados por la actual situación económica.

La publicación Politico sostuvo que la tasa de desempleo extrema, pero esperada, confirma que la economía de Estados Unidos ha entrado en una recesión que eclipsará la de 2007-2009 como la peor desde la década de 1930, incluso si hubiera una recuperación es rápida, algo que pocos economistas anticipan.

 

| 09/05/2020