Internacional
Presidenta de Bolivia cierra Embajadas en Irán y Nicaragua “para ahorrar”
La presidenta transitoria de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció la eliminación de tres de los 20 Ministerios y el cierre de las Embajadas en Irán y Nicaragua, como medidas de ahorro para disponer de más fondos en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
“Todo el dinero que se ahorre con esa reducción irá a salud y para luchar contra el virus”, dijo la gobernante en un mensaje transmitido por la televisión estatal, en el que renovó sus críticas al pasado Gobierno de Evo Morales.
Áñez indicó que los Ministerios de Cultura y de Deporte se convertirán en dependencias del Ministerio de Educación y que el de Comunicación pasará a ser parte del Ministerio de la Presidencia.
La mandataria informó también que ha ordenado una revisión detallada de “todos los cargos innecesarios y gastos absurdos que inventó el MAS (Movimiento Al Socialismo, de Morales) y eran puro despilfarro”.
Sobre el cierre de las Embajadas bolivianas en Irán y Nicaragua, países con los cuales Morales había desarrollado estrechas relaciones, la Presidenta transitoria dijo que la motivación era estrictamente económica.
“No tenemos nada contra esos países, nobles y hermanos que respetamos y somos amigos, pero vamos a cerrar estas Embajadas para ahorrar e invertir en salud y contra el COVID-19”, aseguró.
Áñez anunció estas medidas como parte de lo que llamó “una nueva etapa” en la respuesta a la crisis sanitaria, en la cual pretende reforzar la lucha contra la pandemia y reactivar la economía.
Sobre la corrupción en compras y otros contratos estatales que empañaba su gestión, Áñez pidió de nuevo disculpas, especialmente por el caso de la compra de 170 respiradores que, según denuncias que procesa la justicia, resultaron con sobreprecio e inadecuados para los hospitales nacionales.
|