Internacional
El Senado de Bolivia aprueba una ley que fija fecha límite de las elecciones generales
El Senado de Bolivia aprobó la noche del miércoles una ley que obliga a celebrar las elecciones generales a más tardar el próximo 18 de octubre y dio un paso clave para pacificar el país, sumido en cortes de ruta desde hace una semana.
“El 18 de octubre es el plazo máximo que tiene el Tribunal Electoral (TSE) para realizar las elecciones generales, este límite de tiempo es de carácter impostergable, inmodificable y definitivo”, afirmó en rueda de prensa el vicepresidente del Senado, Milton Barón.
La nueva norma pasó a la Cámara de Diputados que la ratificará en las próximas horas, explicó la autoridad legislativa. “Esperamos que el país se pacifique”, agregó.
Las dos cámaras legislativas son controladas por el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del expresidente Evo Morales (2006-2019), que se inclinó por viabilizar la norma legal.
Los movimientos sociales afines a Morales habían exigido más temprano al Parlamento una ley que fijara el 11 de octubre como fecha de las elecciones, aunque el fondo de la preocupación es que su realización no vuelva a prorrogarse, como sucedió este año.
Bolivia convocó inicialmente los comicios generales para el 3 de mayo, pero a raíz de la pandemia se postergaron en tres ocasiones: para la primera semana de agosto, para el 6 de septiembre y finalmente para el 18 de octubre.
Vecinos, campesinos e indígenas comenzaron el lunes de la semana pasada un corte de rutas en todo el país en rechazo a los aplazamientos de los comicios, tras ser convocados por la Central Obrera Boliviana (COB), el mayor sindicato del país.
|