Internacional
La troika europea afirma que la reintroducción de sanciones a Irán por EEUU carece de “efecto legal”
Alemania, Francia y Reino Unido han advertido de que el anuncio de Estados Unidos de que ha vuelto a imponer a Irán las sanciones que en su día acordó el Consejo de Seguridad de la ONU pero posteriormente fueron retiradas carece de “efecto legal” habida cuenta de que Washington se retiró en 2018 del acuerdo nuclear.
En un comunicado conjunto, los tres países europeos que participaron en el acuerdo nuclear con Teherán han constatado que se cumplen 30 días de que Washington trató de iniciar el mecanismo para reactivar las sanciones contra Irán levantadas en 2015 y que el país abandonó el 8 de mayo de 2018 el pacto.
“Consiguientemente”, han subrayado en su declaración conjunta, la notificación formulada por Estados Unidos y que se ha trasladado a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU “es incapaz de tener efectos legales”.
De ello se deduce también, han agregado los tres países europeos, que “cualquier decisión y acción que se tomen en base a este procedimiento o su posible resultado también serán incapaces de tener ningún efecto legal”.
Por último, Alemania, Francia y Reino Unido han expresado que mantienen su compromiso “con la plena implementación” de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 2231 por la que el acuerdo nuclear “fue respaldado en 2015”. “Hemos trabajado sin descanso para preservar el acuerdo nuclear y seguimos comprometidos a hacerlo”, han recalcado.
Este sábado, el secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció que Estados Unidos volvía a imponer a Irán las sanciones de la ONU después de que el Consejo de Seguridad rechazara extender el embargo de armas impuesto contra Teherán, y amenazó con “consecuencias” a los países miembros del organismo en caso de incumplimiento de las mismas.
Rusia, otro de los países firmantes del acuerdo, también ha rechazado el paso dado por Washington. “Dar por restablecidas las resoluciones sobre sanciones en relación con Irán es confundir los deseos con la realidad”, ha destacado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
|