Internacional
La Unión Europea no reconoce a Lukashenko como presidente de Bielorrusia
La Unión Europea ha rechazado reconocer a Alexander Lukashenko como presidente de Bielorrusia por los “resultados falsos” de las elecciones presidenciales celebradas en Bielorrusia del pasado 9 de agosto, según informó el Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell.
Esta decisión se produce en medio de una oleada de protestas ciudadanas contra el mandatario, que tomó posesión el 23 de septiembre de su sexto mandato en una ceremonia de investidura no anunciada y que se produjo en medio de la grave crisis política que vive el país. La oposición bielorrusa anunció movilizaciones indefinidas.
“La Unión Europea no reconoce sus resultados falsificados. Sobre esta base, la llamada inauguración del 23 de septiembre y el nuevo mandato que reivindica Aleksander Lukashenko carecen de toda legitimidad democrática”, señaló Borrell en un comunicado.
Según los datos oficiales, Lukashenko, en el poder desde hace 26 años, fue reelegido con el 80,1 % de los votos en las elecciones del 9 de agosto pasado, resultado que es rechazado por la oposición y gran parte de países occidentales.
La líder de la oposición en el exilio, Svetlana Tijanóvskaya, que obtuvo el 10 % de los votos en las elecciones presidenciales, reiteró que ella es la única líder elegida por el pueblo.
Sostuvo que la “así llamada investidura” de Lukashenko es una “farsa” y recalcó que las órdenes que pueda dar el presidente “jubilado” a las fuerzas de seguridad carecen ya de fuerza legal y “no han de ser cumplidas”.
|