noscript

Internacional

Madrid amplía sus restricciones, pero el gobierno central dice que es insuficiente

Madrid amplía sus restricciones, pero el gobierno central dice que es insuficiente

La región de Madrid, epicentro de la epidemia del covid-19 en España, anunció este viernes la extensión a nuevas zonas de las restricciones de movilidad, una decisión insuficiente para el gobierno central, que pide aplicarlas en toda la capital.

En su rueda de prensa, el viceconsejero regional de salud, Antonio Zapatero, informó de que a partir del lunes unos 167.000 madrileños adicionales podrán salir de sus vecindarios solamente para trabajar, ir al médico o llevar a los niños al colegio.

Más de 850.000 residentes de diversas zonas, entre ellas varios barrios humildes del sur de la ciudad, ya debían respetar estas restricciones desde el lunes pasado.

En señal clara de desacuerdo, el ministro español de Sanidad, Salvador Illa, convocó de manera sorpresiva una rueda de prensa paralela en la que criticó el “gradualismo” de Madrid y pidió “determinación” para lograr frenar la progresión galopante de infecciones en la capital, epicentro de la epidemia de covid-19 en el país.

En una reunión previa con las autoridades madrileñas, el gobierno central propuso extender las medidas “a toda la ciudad de Madrid”, de más de 3 millones de habitantes, y a otros municipios con alta incidencia del virus, explicó Illa.

“No hay otro atajo, no vale en estos momentos un cierto gradualismo (...), hay que actuar con determinación”, afirmó. “Va a haber semanas duras en Madrid”, agregó.

“Más que confinar Madrid, nuestra misión es ayudar a las personas. Las medidas que estamos tomando son las adecuadas”, respondió en Twitter la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

En España, Madrid y las otras 16 comunidades autónomas son las únicas competentes en materia de salud, sin que el gobierno central pueda imponer sus decisiones.

España registra desde el inicio de la pandemia más de 700.000 casos confirmados y 31.100 decesos. Actualmente es el país de la Unión Europea con la peor incidencia del virus en las últimas dos semanas, con cerca de 300 casos por cada 100.000 habitantes.

 

| 26/09/2020