Internacional
EEUU impone nuevas sanciones contra la industria petroquímica de Irán
A menos de una semana de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el Gobierno de Donald Trump sanciona a otras cinco personas y once entidades relacionadas con Irán.
Según informó este jueves el Departamento del Tesoro estadounidense, las nuevas restricciones incluyen a tres ciudadanos iraníes: Hosein Firuzi Arani, Amir Hosein Bahreini y Ramezan Oladi; un ciudadano indio, Morteza Mostafamunir Basrai; y un ciudadano chino, Lin Na Wei.
Las empresas que figuran en la lista de las nuevas sanciones tienen sede en Irán, China y Singapur y han ayudado a vender productos petroquímicos iraníes.
ELFO Energy Holding Ltd., Glory Advanced Ltd., Birnin Ltd., Jane Shang Co. Ltd., Sibshur Ltd., son las cinco empresas con sede en Hong Kong; y Jiaxiang Energy Holding. Pte. Ltd., en Singapur; Morvarid Ltd. Y Aria Sasol Polymer Ltd., en Irán.
Además de las compañías mencionadas, hay otras tres que el Tesoro de EEUU ha nombrado en un comunicado separado: Strait Shipbrokers Pte. Ltd. de Singapur, Bakhtar Commercial Company y Kavian Petrochemical Corporation Ltd. de Irán.
El Departamento del Tesoro de EEUU ya impuso el lunes embargos contra el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, y varios individuos y entidades gubernamentales, incluidas la Compañía Nacional Iraní de Petróleo (NIOC) y la Compañía Nacional de Petroleros de Irán (NITC) por, según alegó, su apoyo financiero a la Fuerza Al-Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.
Entre los sancionados también se encontraban cuatro individuos acusados de haber participado en la venta de gasolina de Irán al Gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro, una transacción que Washington intentó en gran medida de bloquear, pero sin éxito.
Desde que Trump llegó al poder en enero de 2017, se enroló en una política de retórica antiraní hasta tal grado que, en mayo de 2018, retiró a su país, de forma unilateral, del acuerdo nuclear firmado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EEUU, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) y reimpuso una serie de asfixiantes y draconianas sanciones contra el pueblo iraní con la vana esperanza de obligarle a renegociar su programa nuclear.
Desde entonces, la Casa Blanca ha venido aplicando una política de “máxima presión” sobre Irán, amenazando con castigar a cualquier Estado que comercie con el país persa.
|