Internacional
La ONU exige al régimen israelí detener la expansión de colonias ilegales
La Unión Europea (UE) califica de “ilegal” el nuevo plan israelí para ampliar las colonias en la ciudad ocupada de Al-Quds y exige a Tel Aviv a poner fin a su expansionismo.
El coordinador especial de Naciones Unidas para el Proceso de Paz en Oriente Próximo, Nickolay Mladenov, pidió este lunes al régimen sionista dar marcha atrás en sus planes de construir viviendas en una zona extremadamente delicada de Al Quds Occidental (Jerusalén Este), Givat Hamatos.
Mladenov, que ha manifestado su “preocupación” por el anuncio del Ejecutivo israelí, señaló que, de construirse, las viviendas consolidarán “un anillo de asentamientos entre Jerusalén y Belén en la Cisjordania ocupada”.
A su juicio, “dañaría significativamente las perspectivas de un futuro Estado palestino contiguo y lograr una solución negociada de dos estados basada en los lineamientos de 1967, con Jerusalén como capital de ambos estados”. Por último, Mladenov recordó que la construcción de asentamientos es “ilegal” bajo el Derecho Internacional.
Por su parte, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, criticó en la misma jornada la expansión de asentamientos por parte del régimen israelí, ya que, según el bloque comunitario, son ilegales.
“La UE ha pedido repetidamente a ´Israel´ que ponga fin a todas las actividades de asentamiento. Sigue siendo la posición firme de la UE de que los asentamientos son ilegales según el derecho internacional”, recordó Borrell en un comunicado.
El jefe de la Diplomacia europea advirtió que la referida área es una “ubicación clave” entre Al-Quds y Beit Lahm, que quedaría interrumpida y aislada con el plan israelí. Por ello, urgió al régimen de Tel Aviv a revertir sus “decisiones negativas”.
El Ministerio de Vivienda israelí anunció el domingo la puesta en licitación para la construcción de 1.200 viviendas en Givat Hamatos, lo que permite a las constructoras presentar sus propuestas.
Esta licitación fue publicada por vez primera en febrero. Desde entonces se han añadido 180 viviendas más al número original, hasta las 1.257 unidades. Se da la circunstancia de que el último día que tienen las constructoras para presentar sus planes es el 18 de enero de 2021, dos días antes de que Joe Biden asuma formalmente el cargo de presidente de Estados Unidos.
|