Internacional
Teherán repudia apoyo de Europa a grupos terroristas anti-iraníes
El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, condenó, “en los términos más enérgicos”, las críticas de la Unión Europea y Francia a la ejecución de Ruholá Zam, administrador del sitio web antiraní Amad News, por haber convocado protestas callejeras en Irán y cometido delitos contra la seguridad interna y externa del país, como espionaje.
En reacción a la postura europea, la Cancillería iraní convocó este domingo a los embajadores de Alemania y Francia en Teherán para protestar contra declaraciones de Bruselas y París sobre la medida de Teherán respecto al espía iraní.
Durante las citas, informó Jatibzade, el director para Europa en el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní les transmitió a los embajadores de Alemania y Francia la fuerte protesta de Teherán por el apoyo financiero y espiritual que brindan algunos Estados europeos a células terroristas antiraníes y elementos contrarrevolucionarios, como es el caso de Zam, que colaboran con servicios de inteligencia occidentales e israelíes para derrocar al sistema de la República Islámica.
El vocero de la Diplomacia iraní ha rechazado que se identifique a Zam como un periodista disidente. “¿Según qué estándares, el entrenamiento para fabricar bombas, la planificación para disturbios callejeros, la colaboración con gobiernos y servicios de inteligencia extranjeros con el objetivo de derrocar al sistema de la República Islámica y la implicación en los delitos armados se puede denominar periodismo?”, cuestionó.
De acuerdo con la denuncia de Jatibzade, Zam, que residía desde hacía unos años en el país galo, estaba bajo la dirección de los servicios de inteligencia de Francia y contaba con el respaldo de las agencias de espionaje de Estados Unidos y el régimen sionista de Tel Aviv.
En concreto, el vocero iraní criticó a algunos países europeos por dar cobijo a elementos terroristas, como el grupúsculo Al-Ahvaziya, que cuenta con el respaldo de Arabia Saudí; la banda extremista Tondar y el grupo terrorista Muyahidín Jalq, todos implicados en múltiples actos criminales en el territorio iraní.
Además, el diplomático calificó de una “tragedia histórica” que Europa divida a los terroristas en buenos y malos y use de manera sistemática el terrorismo para conseguir sus metas.
Jatibzade señaló que los países europeos no tienen competencia para hablar de derechos humanos, ni mucho menos acusar a Irán de violarlos, mientras son cómplices de la masacre de los yemeníes por vender miles de millones de dólares en armas a la coalición agresora, liderada por Arabia Saudí.
La nación iraní, subrayó el vocero, no olvidará que fueron EEUU y los países europeos quienes proporcionaron armas químicas y biológicas al exdictador Sadam Husein durante la guerra que impuso Iraq a Irán, entre los años 1980-88.
Asimismo, recalcó que los países europeos son cómplices de los crímenes cometidos por los terroristas contra la nación iraní por ofrecerles refugio a estos elementos y cerrar los ojos ante sus actos de terror.
|
MAR
El movimiento se demuestra andando Está muy bien protestar, pero mucho mejor es actuar. Lo que el gobierno iraní de Rohani tendría que hacer es dejar de arrastrarse mendigando ante los europeos por la estafa del acuerdo nuclear y dejar de estar dispuesto a entregarles a franceses y alemanes importantes sectores de la economía iraní