noscript

Internacional

Twitter y Facebook bloquean a Donald Trump tras el asalto al Capitolio por “incitación a la violencia”

Twitter y Facebook bloquean a Donald Trump tras el asalto al Capitolio por “incitación a la violencia”

Twitter y Facebook han bloqueado temporalmente al presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, en una medida sin precedentes decidida el miércoles tras las escenas de violencia en el Capitolio protagonizadas por partidarios del millonario republicano. Las respuestas de los gigantes de las redes sociales se produce tras la reiteración, en sus plataformas, de las falsas denuncias de fraude electoral del presidente saliente, que no admite su derrota frente al demócrata Joe Biden.

Facebook y YouTube eliminaron primero los vídeos publicados por Trump, y Twitter hizo lo mismo cuando las plataformas afirmaron que estaba incitando a protestas violentas de sus partidarios, que irrumpieron en el edificio del Capitolio de Estados Unidos.

“Esta es una situación de emergencia y estamos tomando las medidas de emergencia apropiadas, incluida la eliminación del vídeo del presidente Trump”, dijo el vicepresidente de integridad de Facebook, Guy Rosen, en un tuit. “Lo eliminamos porque, en general, creemos que contribuye, en lugar de disminuir, al riesgo de violencia continua”.

Facebook también ha bloqueado a Trump de su red social o de Instagram durante24 horas, acusando a sus mensajes de promover la violencia. Twitter argumenta que los mensajes de Trump suponen una violación de las reglas de la plataforma sobre integridad cívica, y que cualquier violación futura “resultará en la suspensión permanente de la cuenta @realDonaldTrump”, seguida por unas 88 millones de personas.

La plataforma asegura que la cuenta de Trump estará bloqueada durante 12 horas y que si no se eliminan los tuits ofensivos, “permanecerá bloqueada”. Un portavoz del presidente saliente ha confirmado a Bloomberg que, efectivamente, Trump ha accedido a eliminar esos tuits.

Los castigos de estas redes sociales llegan tras las acusaciones de que Trump podía estar promoviendo un golpe de Estado después de que un grupo de partidarios del presidente en funciones irrumpieran en el edificio del Capitolio buscando anular la confirmación de la victoria electoral de Joe Biden.

El ataque, que deja cuatro muertos y medio centenar de detenidos, se produjo después de que Trump instara a sus seguidores a marchar a la sede del Legislativo en un mitin cerca de la Casa Blanca, en el que lanzó ataques infundados contra la legalidad de las elecciones que perdió en noviembre. Acto seguido, publicó un vídeo en redes sociales en el que repetía esos alegatos.

YouTube eliminó ese video siguiendo su política de prohibición de afirmaciones que desafían los resultados electorales. Facebook dijo que buscaría y eliminaría el contenido que elogiara el asalto al Capitolio o alentara la violencia.

 

| 07/01/2021