Internacional
Líderes del mundo claman respeto a la democracia en EEUU tras el asalto al Capitolio
Mandatarios, líderes y organizaciones de todo el mundo mostraron este miércoles su estupor, asombro e indignación ante el extraordinario asalto al Capitolio por parte de seguidores del presidente Donald Trump, que concluyó con cuatro fallecidos y numerosos destrozos en la sede del Legislativo.
El rechazo unánime no se hizo esperar y la vergüenza y la conmoción recorrieron el mundo ante las imágenes de una turba de manifestantes en la sede del Poder Legislativo estadounidense.
Tras el hecho, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, señaló que sus compatriotas “están gravemente preocupados y entristecidos por el ataque a la democracia en Estados Unidos, el aliado más cercano y vecino. La violencia nunca triunfará al anular la voluntad del pueblo”.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó las escenas de Washington de “impactantes” y enfatizó que “se debe respetar el resultado de esta elección democrática”.
El repudio a la violencia llegó también por parte del primer ministro británico, Boris Johnson, aliado de Trump y quien calificó de “vergonzosas escenas” el asalto al Capitolio y reclamó un traspaso “pacífico y ordenado del poder” en ese país.
La canciller alemana, Angela Merkel, lamentó este jueves las “perturbadoras” imágenes del asalto al Capitolio estadounidense y culpó al presidente saliente de haber contribuido a una atmósfera propicia para este tipo de incidentes. “El presidente Trump lamentablemente no ha reconocido su derrota desde noviembre, ni tampoco ayer, y eso naturalmente ha generado una atmósfera que hace posible incidentes violentos”.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo seguir con “preocupación las noticias que llegan desde el Capitolio en Washington” y mostró su confianza “en la fortaleza de la democracia de EEUU”.
Siguiendo la estela de mensajes en Twitter, el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, calificó el asalto de “grave atentado contra la democracia”, y recalcó que “la voluntad y el voto del pueblo estadounidense deben ser respetadas”.
El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, en su Twitter, calificó el suceso de “vergüenza democrática” y pidió el cese de este “ataque a las libertades”.
Desde el corazón de Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, añadió: “Creo en la fuerza de las instituciones y la democracia estadounidenses”.
Atónito se mostró el canciller de Austria, el conservador Sebastian Kurz: “Conmocionado por las escenas en Washington. Este es un asalto inaceptable a la democracia. Debe asegurarse una transferencia de poder pacífica y ordenada”.
“Imágenes inquietantes” para el primer ministro de Portugal, António Costa, que pidió respetar el resultado de las elecciones “con una transición pacífica y ordenada del poder”.
A pesar de señalar su preocupación por los hechos y esperar el cese de la violencia, la Cancillería venezolana expresó en un breve comunicado que “con este lamentable episodio, Estados Unidos padece lo mismo que han generado en otros países con sus políticas de agresión”.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, también condenó “la violencia e indebida interferencia con las instituciones constitucionales” estadounidenses; mientras que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, confió en que “los valores democráticos” de Estados Unidos “prevalecerán frente a cualquier intento de menoscabar sus instituciones”.
El presidente de Colombia, Iván Duque, manifestó su “solidaridad y respaldo a los honorables miembros del Congreso y a todas las instituciones”, en un mensaje de rechazo en su cuenta de Twitter en el que reiteró también su confianza en las instituciones estadounidenses.
El mandatario argentino, Alberto Fernández, repudió “los graves hechos de violencia y el atropello al Congreso” de Estados Unidos y sostuvo su “más firme respaldo” al presidente electo, Joe Biden.
Asimismo, autoridades de Brasil, entre ellos el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, y de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, repudiaron el asalto y pidieron que se respete la democracia, mientras el mandatario del país, Jair Bolsonaro, mantuvo silencio.
Por su parte, el nuevo gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, llamó a respetar la democracia y recalcó que 2021 “tiene que ser el año de sanar las diferencias”.
|