Internacional
Unos 30 muertos y más de 1.100 detenidos en el primer mes del gobierno militar en Birmania
Unas 30 personas murieron y más de 1.100 fueron detenidas en el primer mes de protestas contra el golpe militar en Birmania, según la Asociación de Asistencia a los Presos Políticos (AAPP).
“Al 28 de febrero, un total de 1.132 personas han sido detenidas, imputadas o condenadas en relación con el golpe militar del 1 de febrero (…) Un total de 883 todavía siguen detenidas, tienen cargos pendientes o evaden el arresto. Del 1 al 28 de febrero, aproximadamente 30 personas han sido asesinadas como resultado de una represión violenta y arbitraria”, precisó esta ONG que se basa en Mae Sot (Tailandia) y en Rangún (Birmania).
Solamente este domingo 28, al menos 18 personas murieron y 30 resultaron heridas durante las protestas en varias ciudades de Birmania, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). Para dispersar las manifestaciones, la policía utilizó armas de fuego, gas lacrimógeno y granadas aturdidoras.
El 1 de febrero, pocas horas antes de constituirse el nuevo Parlamento de Birmania, los militares dieron un golpe de Estado, detuvieron a numerosos líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi, y decretaron estado de emergencia por un año.
Los altos mandos del ejército, que habían gobernado Birmania durante décadas, justifican el golpe por las denuncias de fraude masivo en las elecciones generales de noviembre pasado, que dieron una clara victoria a la Liga Nacional para la Democracia.
La asonada generó un amplio repudio internacional y una oleada de protestas en Birmania, con miles de personas saliendo a la calle y protagonizando acciones de desobediencia civil para reivindicar la restauración del gobierno civil y la liberación de los presos políticos.
|