noscript

Internacional

EEUU pide a Arabia Saudí desmantelar el “escuadrón de muerte” de Bin Salman

EEUU pide a Arabia Saudí desmantelar el “escuadrón de muerte” de Bin Salman

EEUU insta a Arabia Saudí a disolver su Fuerza de Intervención Rápida, el escuadrón de ataque que presuntamente, por orden del príncipe heredero, asesinó al disidente Yamal Jashoggi.

“Somos conscientes de una red conocida como Fuerza de Intervención Rápida, una unidad de la Guardia Real Saudí que se ha involucrado en operaciones contra los disidentes, incluida la operación que resultó en el brutal asesinato de Yamal Jashoggi (...) Hemos instado a Arabia Saudita a disolver este grupo y luego adoptar reformas y controles sistémicos institucionales para garantizar que cesen las actividades y operaciones contra los disidentes”, dijo este lunes el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Ned Price, en una rueda de prensa.

El viernes, la Administración de EEUU hizo público el informe de los servicios de Inteligencia del país en el que se apunta al príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman Al Saud, como el cerebro de la operación para asesinar al periodista Yamal Jashoggi, asfixiado y luego desmembrado el 2 de octubre de 2018 en el consulado saudí en la ciudad turca de Estambul.

De acuerdo al informe, clasificado durante el mandato de Donald Trump, siete de las 15 personas que volaron hasta Estambul para la operación contra Jashoggi formaban parte de la referida Fuerza de Intervención Rápida.

Esta unidad, recoge el documento desclasificado, “existe para proteger al príncipe heredero, sólo responde ante él y ya participó directamente, antes de los hechos, en operaciones para acallar a disidentes en el reino y en el extranjero por orden del príncipe heredero”. Además, especifica que sus miembros “no hubieran participado en la operación contra Jashoggi, si no habrían contado con la autorización de Mohamed bin Salman”.

Además, Price adelantó a los medios que la Casa Blanca evaluará las ventas de armas a Arabia Saudí caso por caso a través de un proceso liderado por el Consejo de Seguridad Nacional (NSC), en referencia a la exigencia de varias oenegés pro derechos humanos y alguno que otro legislador estadounidense a Washington para detener la venta de armas a Riad, las cuales se destinan a su campaña agresiva contra Yemen.

“El NSC lidera el proceso para evaluar las transferencias de armas propuestas. Esa es la forma en que debe ser. Se evaluarán (…) caso por caso en el futuro”, dijo el funcionario.

 

| 02/03/2021