Internacional
Resistencia palestina exige a la Corte Penal Internacional imponer el castigo “más severo” a los criminales israelíes
Este miércoles, la fiscal general de la CPI de La Haya (Países Bajos), Fatou Bensouda, anunció la apertura de una investigación sobre los crímenes de guerra del régimen israelí en Palestina ocupada.
A través de un comunicado emitido la misma jornada, el movimiento de la Yihad Islámica de Palestina le ha dado la bienvenida a la decisión de la CPI, calificando la medida de “un paso positivo”.
Mientras tanto, al señalar que los crímenes del régimen israelí son completamente evidentes para la comunidad internacional, la Yihad Islámica dijo que este paso resulta insuficiente, por lo que expresa su deseo de que el órgano judicial imponga el castigo “más severo” a los líderes israelíes y les lleve ante la justicia por los atroces crímenes que han cometido contra el pueblo palestino en los últimos 72 años.
El movimiento palestino explica que “la ocupación israelí sigue practicando los delitos de asesinato, arresto, asentamiento, judaización, desplazamiento, matar de hambre y asedio (contra el pueblo palestino), e impide el ingreso de las vacunas contra la Covid-19 a la franja de Gaza y Cisjordania”.
Por su parte, el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) también ha reaccionado al inicio de la pesquisa y ha pedido a los funcionarios del tribunal internacional que no cedan ante la presión, ni las amenazas del régimen israelí.
“Celebramos la decisión de la CPI de iniciar una investigación sobre los crímenes de guerra de los ocupantes (israelíes) e instamos a esta Corte a resistir ante cualquier posible presión para evitar que complete su misión”, dijo HAMAS en un comunicado publicado este mismo miércoles.
El examen preliminar de la CPI sobre los crímenes israelíes comenzó en 2015, después de que Palestina firmara el Estatuto de Roma y aceptara formalmente la jurisdicción de dicho tribunal sobre su territorio.
|