Internacional
Comunidad asiática en EEUU denuncia violencia racial tras masacre en Atlanta
La comunidad asiática en el sureste de Estados Unidos denuncia un aumento de la violencia racista y crímenes de odio, mientras atraviesa la tristeza y consternación de una masacre en Atlanta y sus alrededores que dejó ocho muertos.
Ofrendas de flores fueron dispuestas al pie de los salones de masaje en los que Robert Aaron Long, un hombre blanco de 21 años, abrió fuego el martes y mató a ocho personas, la mayoría de ellas mujeres asiáticas.
“La supremacía blanca nos está matando, literalmente”, denunció el miércoles Stephanie Cho, directora ejecutiva de la ONG Asian Americans Advancing Justice, en Atlanta.
“La violencia contra las comunidades asiáticas ha pasado desapercibida... durante muchos años”, añadió, al rechazar fuertemente las declaraciones del agresor sobre el supuesto móvil pasional de la masacre.
Long, autor confeso de los tiroteos, fue acusado de asesinato tras ser arrestado. Pero la policía asegura que niega cualquier motivo racista y se presentó como un “adicto al sexo” ansioso por acabar con “una tentación”. Pese al dolor y consternación que dejó la masacre, Cho apela a la “resiliencia”.
La masacre sucedió en un momento de extrema tensión para la comunidad asiático-estadounidense. El número de ataques y crímenes de odio contra esta comunidad se ha disparado desde el comienzo de la pandemia, según organizaciones que luchan contra el extremismo.
Los activistas culpan, en parte, al expresidente republicano Donald Trump, que se refirió en repetidas ocasiones al coronavirus, registrado por primera vez en la ciudad china Wuhan, como el “virus de China”.
Los residentes de origen asiático del estado de Georgia -donde se encuentra Atlanta- representan alrededor del 4,1% de la población, es decir, unas 500.000 personas, la mayoría de ellas coreanas o de ascendencia coreana.
|