Internacional
Los colombianos vuelven a las calles pese a la amenaza gubernamental
Las movilizaciones comienzan hoy martes desde muy temprano en Colombia, luego que miles de personas advirtieran que el gobierno de Iván Duque le declaró la guerra al paro nacional.
Tras el fracaso de la instalación de las negociaciones entre el Comité Nacional de Paro y el Gobierno, y luego de la orden del presidente Duque de usar toda la fuerza del Estado para levantar los bloqueos en el territorio nacional, los colombianos vuelven a las calles, según informa Prensa Latina.
“#QuieroCambiar el odio y la violencia que vive Colombia por una Paz estable y duradera, el Gobierno tiene en sus manos un tesoro valioso para la sociedad: El Acuerdo de Paz”, expresó la senadora por el partido Comunes, por medio de su cuenta en Twitter.
En su opinión, la implementación del Acuerdo firmado entre las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Estado en 2016, “acabaría con las brechas sociales y con tanta desigualdad”.
Por su parte, el expresidente César Gaviria, director del Partido Liberal, manifestó que está totalmente en desacuerdo con el anuncio del Duque sobre levantar los bloqueos usando toda la capacidad de la fuerza pública.
“Parece que al presidente no le preocupa el número adicional de muertos que se pueda presentar por su orden. Creemos que es un error pretender controlar una protesta por medios violentos y no pacífico”, alertó.
En varios puntos de la capital colombiana comienzan a llegar los manifestantes para exigir el cese de la militarización, una reforma a la policía, el retiro de reformas privatizadoras de corte neoliberal, el fin de la violencia y asesinatos de líderes sociales y excombatientes, la implementación del acuerdo de paz, y otras demandas.
Desde el inicio del paro, el pasado 28 de abril, la brutalidad policial dejó al menos 42 muertos, según las cifras de la Defensoría del Pueblo.
|