Internacional
La Fiscalía de Perú interroga a Boluarte por presuntos delitos de genocidio
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue interrogada este martes por la fiscal que investiga la represión de las protestas que siguieron a la destitución de su antecesor, el encarcelado expresidente Pedro Castillo, y que dejan decenas de muertes en tres meses.
La mandataria de 60 años compareció ante la jefa del Ministerio Público, Patricia Benavides, por casi hora y media. La Presidencia, a través de Twitter, informó que Boluarte “brindó declaraciones respecto a las investigaciones”, sin ofrecer más detalles.
De su lado, la Fiscalía señaló más temprano que la gobernante fue llamada dentro del “caso de las muertes de ciudadanos ocurridas durante las movilizaciones sociales de diciembre de 2022 y enero de 2023”.
El abogado sostuvo en el Canal N de televisión que Boluarte ahora espera ser excluida de las investigaciones y que no respondió a las preguntas hechas “por quien no corresponde”, en referencia a la prerrogativa presidencial que indica que solo podía ser interrogada por la fiscal general.
La Fiscalía abrió el 10 de enero una investigación contra Boluarte por los presuntos delitos de “genocidio, homicidio calificado y lesiones graves”. Las autoridades intentan determinar su responsabilidad en la represión de las manifestaciones antigubernamentales en las regiones Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.
En las protestas han muerto 54 personas. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, también se han registrado 1.300 personas heridas.
|