noscript

Internacional

La entidad israelí “devora” parte del territorio sirio

La entidad israelí “devora” parte del territorio sirio

Tras la caída del régimen del ex Presidente sirio Bashar al-Assad, la entidad sionista continúa su mayor agresión contra Siria desde la Guerra de Octubre de 1973, ya sea a través de avances terrestres o de la anexión de la zona de amortiguamiento, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció la caída del “acuerdo de retirada” firmado en 1974, lanzando la mayor campaña de ataques aéreos en toda la superficie del territorio sirio.

La incursión terrestre israelí, durante la cual el ejército israelí tomó el control de la ciudad de Al-Baath y el Monte Hermón, y luego avanzó hacia las afueras de Daraa y el Campo de Damasco, ocurrió en medio de un estado de incertidumbre, a la luz del caos que vive el país, lo que dificulta la delimitación de sus fronteras.

Asimismo, durante la campaña militar se reportaron informes contradictorios, algunos hablan de que fuerzas israelíes llegaron a la ciudad de Qatana, en el Campo de Damasco, mientras que otros lo niegan. No obstante, lo que sí es cierto, hasta el momento, es la ocupación de la zona situada detrás de la línea llamada “Bravo” en el lado sirio de los Altos del Golán, la concentración de tropas sionistas en la ciudad de Al-Baath, el centro de la gobernación de Quneitra, y la incursión en la cuenca de Yarmouk en las afueras de Daraa.

En paralelo a la incursión antes mencionada, que según la ocupación sionista tenía como objetivo garantizar que el “caos” no llegara a sus fronteras, el enemigo israelí lanzó una campaña aérea sin precedentes, a un ritmo de unos 300 ataques por día, dirigida a las instalaciones militares sirias, ya sean baterías de defensa aérea, centros de investigación científica o aeropuertos militares (incluido el aeropuerto de Deir Ezzor, controlado por las “Fuerzas Democráticas Sirias”), y el aeropuerto “Al-Thaala” en Suwayda, al sur del país, además de la flota marítima que fue destruida totalmente.

Además, activistas sirios hicieron circular noticias de una operación militar terrestre relámpago para destruir algunos almacenes de misiles sirios de las Brigadas 155ª y 156ª en Hafir al-Tahta, al norte de Damasco, y en las Brigadas 157ª y 158ª al sur de Damasco, después de que las fuerzas israelíes se infiltraran en ellas durante las últimas horas.

Mientras que el “Gobierno de Transición”, encabezado por Muhamad al-Bashir, asignado por el “Departamento de Operaciones Militares” liderado por Ahmed al-Sharaa (Abu Muhamad al-Julani), no emitiera ninguna declaración sobre la agresión israelí, estos ataques fueron recibidos con algunas declaraciones árabes y regionales vergonzosamente débiles. Entre los países más destacados que lo condenaron se encuentran Arabia Saudita, Egipto y Turquía, junto con varias organizaciones y facciones de la resistencia palestina.

Mientras tanto, los círculos políticos sirios han comenzado a hablar cada vez más sobre la posibilidad de que la el régimen de ocupación israelí implemente un viejo proyecto relacionado con Suwayda, en un intento de anexionar esta provincia de mayoría drusa, o de formar en ella un gobierno federal que la distanciaría del resto de la geografía siria, según un plan diseñado por el jefe de la comunidad drusa en los territorios palestinos ocupados, Muwafaq Tarif, conocido por sus posiciones pro-ocupación.

Esto se produce en un momento en que en Suwayda comienzan a aparecer llamamientos, según lo divulgado en las redes sociales, exigiendo a las fuerzas activas en la gobernación a mostrar su posición de rechazo a estas medidas y a adherirse a la unidad de las tierras sirias.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció el inicio de la reanudación de su actividad en cooperación con el “Departamento de Operaciones Militares”, incluida la acción en Naciones Unidas, para lo que el embajador sirio, Qusay al-Dahhak, anunció que había preparado dos cartas y las dirigió al Secretario General de las Naciones Unidas y al Presidente del Consejo de Seguridad en relación con estos ataques. También se establecieron contactos con la delegación argelina y la delegación árabe en el Consejo, para hacer circular el mensaje a los miembros de esta última e intensificar la conversación sobre las medidas israelíes que afectan la soberanía siria y violan todas las resoluciones y acuerdos internacionales.

 

| 11/12/2024