Internacional
Los conservadores ganan las elecciones en Alemania, Scholz admite la “amarga derrota”
Los conservadores de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), obtuvieron juntos el 28,6 % de los votos en las elecciones parlamentaria del país germano, celebradas el domingo, según los resultados preliminares publicados este lunes por el máximo órgano electoral de Alemania.
El partido de la ultradrechista Alternativa para Alemania (AfD) obtiene 20.8 %, el Partido Social Demócrata (SPD), liderado por el canciller saliente, Olaf Scholz, en torno al 16 %, y los Verdes, aliados de Scholz, 13 %.
El canciller saliente, Olaf Scholz, ha declarado que asume la responsabilidad de esta “derrota amarga”. Esto significa que el líder de los conservadores, Friedrich Merz, sustituirá a Scholz como canciller alemán.
Merz ha aseverado emprender las conversaciones para conformar una coalición de gobierno, anticipando que espera tener el gobierno instalado para mediados de abril. Mientras tanto, descartó cualquier alianza gubernamental con la extrema derecha.
El abogado de 69 años ha afirmado que su prioridad es crear unidad en Europa y fortalecerla para lograr “la independencia de EEUU paso a paso”.
“Los estadounidenses, al menos los que están en el Gobierno actual, son en gran medida indiferentes al destino de Europa. (…) Las intervenciones de Washington no fueron menos dramáticas, drásticas y, en última instancia, escandalosas que la intervención que vimos por parte de Moscú”, ha argumentado.
Los partidos alemanes de derecha, especialmente la AfD, han aprovechado las frustraciones públicas por la migración, la ansiedad económica y el escepticismo hacia el continuo apoyo de Berlín a Ucrania para aumentar su popularidad.
La AfD en particular está vinculada a políticas extremistas y nacionalistas y ha sido acusada de alentar la violencia contra candidatos parlamentarios rivales.
Más de 59 millones de alemanes fueron llamados a votar en las elecciones anticipadas del domingo después del colapso de la coalición del socialdemócrata Olaf Shoolz debida a las luchas internas.
El próximo Gobierno de Alemania debe enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Estados Unidos y la cuestión de la seguridad de Europa.
|