noscript

Internacional

En Italia piden el fin del genocidio y del acuerdo militar con la entidad sionista

En Italia piden el fin del genocidio y del acuerdo militar con la entidad sionista

Partidos políticos, legisladores y periodistas en Italia condenan la complicidad del país europeo con la entidad sionista y exigen el fin del acuerdo militar entre Roma y Tel Aviv.

En una sentada el martes frente a la cámara baja del Parlamento, en la capital italiana, los juristas instaron a detener las masacres sionistas en Gaza.

Laura Boldrini, legisladora del partido demócrata, acusó al gobierno italiano de ser “cómplice” de la masacre israelí contra los palestinos, en referencia a posturas vacilantes de altos funcionarios como el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani.

Por su parte, Marco Grimaldi, del movimiento Alianza Verdes e Izquierda, acusó al país europeo de no hacer nada para sancionar al régimen israelí “ni para suspender todos los vínculos” con la entidad sionista, mientras deploró el hecho de que Roma no reconoce al Estado palestino.

En las protestas de este martes, periodistas de la Red no Gag fustigaron el apoyo de Italia al régimen sionista. Un portavoz de la red lamentó la prohibición israelí a que reporteros extranjeros informen sobre el genocidio en el enclave costero.

Por otra parte, un grupo de destacados juristas italianos ha instado formalmente al gobierno de Giorgia Meloni a poner fin a su antiguo acuerdo de defensa con la entidad sionista. Los demandantes han advertido que la renovación del pacto implicaría graves violaciones por Italia del derecho internacional.

La notificación legal, presentada el 21 de mayo, se refiere a un Memorando de Entendimiento firmado entre Italia y la entidad sionista en 2003, que rige la cooperación militar y de defensa bilateral.

A menos que una de las partes actúe para ponerle fin, el memorando de entendimiento se renovará automáticamente por otros cinco años el 8 de junio próximo.

Diez expertos italianos en derecho constitucional e internacional rubricaron la petición, y han dirigido su llamamiento a varias instituciones estatales clave, como la Presidencia de la República, la Oficina del Primer Ministro y los Ministerios de Defensa y Asuntos Exteriores del país europeo.

 

| 05/06/2025