Internacional
Corte Suprema argentina ratifica la condena a seis años de prisión contra Cristina Fernández
La Corte Suprema de Argentina ratificó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.
La líder del Partido Justicialista (peronismo) se encontraba en la sede de su fuerza política al momento de conocerse el fallo, acompañada de legisladores, sindicalistas y militantes de a pie. “La historia argentina demuestra que a los dirigentes políticos que gobiernan para el pueblo, que logran la distribución del ingreso más equitativa, no los perdonan”, dijo la expresidenta a sus simpatizantes.
Hace una semana, la exmandataria (2007-2011 y 2011-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) había anunciado su candidatura a diputada provincial en Buenos Aires para las elecciones del 7 de septiembre. Con la decisión de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti queda inhabilitada la principal dirigente de la oposición, quien tiene una representatividad no menor a 20% y se postulaba en el único distrito relevante que quedó en manos del peronismo tras la victoria del ultraderechista Javier Milei en 2023.
“Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja los que hicieron mega canjes y endeudaron al país, estar presa es un certificado de dignidad”, afirmó en la víspera la expresidenta, al criticar al gobierno ultra y anticipándose a lo que sería la decisión judicial.
Milei, quien dijo abiertamente en marzo que “Cristina irá presa”, celebró el fallo desde la entidad sionista. “Justicia. Fin. PD: La república funciona y todos los periodistas corruptos, cómplices de políticos mentirosos, han quedado expuesto en sus operetas sobre el supuesto pacto de impunidad”, publicó el presidente ultraderechista en su perfil de la red social X, en alusión a quienes lo acusaban de mantener un pacto con la exmandataria.
Gregorio Dalbon, abogado de Cristina Fernández se presentó ante la sede de la Corte Penal Internacional en La Haya para denunciar la “persecución política, judicial, mediática e institucional” que padece la titular del principal partido de oposición. “Estoy en La Haya, en la Corte Penal, por situaciones que tienen que ver con violaciones de los derechos de Cristina Fernández de Kircher, con la violación del debido proceso”, explicó el letrado en declaraciones televisivas.
La “causa Vialidad” investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (sur) a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
La expresidenta fue condenada en 2022 por el Tribunal Oral Federal Número 2 de la Ciudad de Buenos Aires a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en la construcción de obras públicas en dicha provincia. No fue detenida debido a sus fueros y a la instancia pendiente de revisión por parte de la Corte Suprema.
Lázaro Báez, empresario amigo del fallecido Néstor Kirchner, bajo la acusación de partícipe necesario de administración fraudulenta, fue condenado a seis años de prisión. El ex dueño de Austral Construcciones y cliente de los Kirchner en negocios inmobiliarios en la Patagonia, fue quien llevó a cabo las 51 obras que se juzgaron en la causa Vialidad.
La expresidenta, abogada de profesión, había declarado tras la sentencia en su contra: “Me condenan por un delito que, como Presidenta, nunca pude haber cometido: el de administración fraudulenta en obras viales, aprobadas por el Parlamento en los presupuestos nacionales, licitadas, ejecutadas y pagadas por el gobierno de la Provincia de Santa Cruz y aprobada su rendición de cuentas por la Auditoria General de la Nación y el Congreso de la Nación desde 2003 al 2015”.
|