Internacional
Trump destituye a cinco miembros de la junta fiscal de Puerto Rico
La confirmación de que el presidente estadounidense, Donald Trump, destituyó a cinco de los siete miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para Puerto Rico, sorprendió al país.
Después de horas de especulación, la JSF notificó por escrito que fue informada por la Casa Blanca que Trump “despidió a los siguientes cinco miembros de sus cargos: Arthur J. González, Cameron McKenzie, Betty A. Rosa, Juan A. Sabater y Luis A. Ubiñas”.
El organismo que controla las finanzas del gobierno de esta isla del Caribe, en el cual permanecen los republicanos Andrew Biggs y John Nixon, estableció que continuará trabajando para cumplir con el mandato de la legislación Promesa, acrónimo en inglés de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico, aprobada en 2016.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, dijo en declaraciones escritas que durante sus ocho años como delegada en el Congreso de Estados Unidos trabajó con distintos miembros de la JSF y ahora lo hará “junto a quien sea la nueva composición una vez lo anuncie el presidente Trump”.
“Este trabajo comenzará con los nuevos miembros para ponerle punto final a la presencia de la Junta de Supervisión Fiscal en Puerto Rico”, aseguró González, presidenta del anexionista Partido Nuevo Progresista (PNP) y seguidora de la política de Trump.
En tanto, la senadora María de Lourdes Santiago, que encabeza la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en el Senado, manifestó que nada hay que celebrar ante el despido de cinco integrantes del organismo fiscal.
“La destitución de cinco integrantes de la junta de control fiscal no responde a una súbita conciencia de responsabilidad fiscal y democrática; se trata de la pugna entre bandos de inversionistas: los que esperan salir bien con la quiebra de la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica) y los que esperan salir más que bien”, afirmó Santiago.
La también vicepresidenta del PIP estableció que la Junta no llegó a rescatar al país, sino “a proteger a los depredadores financieros que se beneficiaron por décadas de la triple exención y todavía quieren más, aun a riesgo de una segunda quiebra de Puerto Rico”.
Los despidos en el organismo se publicaron inicialmente por el medio Breitbart News Network en horas de la noche del lunes y posteriormente fueron confirmados por la Casa Blanca a periodistas de Bloomberg.
|